ROCK HUDSON
(1925-1985)
Gran estrella cinematográfica de los años 50 y 60, Roy Harold Scherer
Jr. (nombre real de Rock Hudson) nació en Winnetka, Illinois (Estados
Unidos), el 17 de noviembre de 1925. Era el hijo único de Kay Scherer y
del mecánico Roy Scherer, pareja que se separó comienzos de los años 30
al abandonar su padre el hogar familiar.
Su madre se trasladó a California con Roy y contrajo matrimonio con
Wallace Fitzgerald, un hombre rudo y agresivo con quien el futuro actor
jamás se encontró a gusto.
Roy no fue un estudiante demasiado destacado. Después de terminar sus
estudios en el instituto, logró un puesto de trabajo en el servicio de
correos y tras acudir a la Segunda Guerra Mundial volvió a la vida civil
para emprender en la ciudad de Los Angeles su nueva ocupación:
camionero (su padre era mecánico e inculcó su afición por los vehículos
de motor a su hijo).
Asentado en California, el atractivo físico de Roy Scherer no pasó inadvertido para los cazatalentos de Hollywood.
Tras enviar varias fotografías a diferentes agentes, Roy consiguió ser
representado por Henry Wilson y éste logró que firmara un contrato con
la Universal, no sin antes haberlo rebautizado como Rock Hudson.
Rock debutó en el cine con breves apariciones durante la segunda mitad
de la década de los 40, interviniendo en títulos como "Fighter Squadron"
(1948) de Raoul Walsh, "Undertow" (1949) de William Castle, "Winchester
73" (1950) de Anthony Mann, "Shakedown" (1950) de Joseph Pevney,
"Murallas De Silencio" (1950) de Hugo Fregonese, "I Was a Shoplifter"
(1950) de Charles Lamont, o "Peggy" (1950), un film dirigido por
Frederick De Cordoba.
En estos primeros papeles se apreciaba la bisoñez interpretativa del
recién nacido Rock Hudson. Su capacidad como actor fue mejorando con el
paso de los años, convirtiéndose en los años 50 en uno de las estrellas
masculinas favoritas de las adolescentes (y menos adolescentes)
estadounidenses. Películas en las que su nombre ya encabezaba los créditos como "Has Anybody Seen My Gal?" (1952) de Douglas Sirk, "Historia De Un Condenado" (1952) de Raoul Walsh o "El Capitán Panamá" (1952) de Sidney Salkow, fueron afianzando su nombre en Hollywood hasta alcanzar el ansiado estrellato gracias a títulos taquilleros como "Obsesión" (1954), "Sólo El Cielo Lo Sabe" (1955) y "Escrito Sobre El Viento" (1956), tres películas dirigidas por el maestro del melodrama Douglas Sirk, uno de sus directores más habituales con quien compartió créditos en nueve ocasiones. |
Por su actuación en "Gigante" (1956), film de ambiente petrolífero
dirigido por George Stevens, fue nominado al Oscar como mejor actor
principal (consiguió la estatuilla Yul Brynner por "El Rey y Yo"), lo que ayudó a reforzar a Hudson como uno de los intérpretes más populares del momento.
Homosexual, contrajo un ficticio matrimonio en 1955 con Phyllis Gates. La pareja se divorció tres años después.
A finales de los años 50 Hudson intervino en "Ángeles Sin Brillo"
(1958) de Sirk y en "Confidencias De Medianoche" (1959), una agradable
comedia en la que por primera vez se asociaba en pantalla con Doris Day, su habitual compañera durante los años 60. En este nuevo decenio, además de su participación con la rubia actriz en "Pijama Para Dos" (1961) de Delbert Mann y "No Me Mandes Flores" (1964) de Norman Jewison, Rock participó en otras comedias similares pero con diferentes compañeras femeninas: Gina Lollobrigida en "Come September" (1961) de Robert Mulligan y "Habitación Para Dos" (1964) de Melvin Frank; Paula Prentiss en "Su Juego Favorito" (1964) de Howard Hawks o Leslie Caron en "El Favor" (1965) de Michael Gordon. |
Tambien intervino en películas como "El Último Atardecer" (1961) de
Robert Aldrich o el excelente thriller psicológico "Plan Diabólico"
(1966) de John Frankenheimer.
En la década de los 70 encontró acomodo en series televisivas
(“McMillan”) sin abandonar la pantalla grande, interviniendo en films
como "Darling Lily" (1970) de Blake Edwards o "Querido Profesor" (1971) de Roger Vadim.
Poco a poco Rock fue abandonando el cine pero no la pequeña pantalla, pudiendo ser visto en la conocida serie “Dinastía”.
Rock Hudson falleció de ida el 2 de octubre de 1985 en Los Angeles. Tenía 59 años.
Para mi gusto me quedo con estas dos
No hay comentarios:
Publicar un comentario